El jabón de Alepo, producto elaborado con ingredientes de origen vegetal, siendo sus principales componentes el laurel y aceite de oliva, los cuales le aportan grandes nutrientes a la piel, es mucho más antiguo que el jabón Marsella, y sobre todo considerado el producto de limpieza corporal de barra más antiguo de la historia.
Se adapta a cualquier tipo de piel, ya que los elementos que
se utilizan para su fabricación son suaves, inclusive ayuda a controlar los
problemas cutáneos como la psoriasis, dermatitis, piel atópica, eczemas, entre
otros, de igual forma se le atribuyen propiedades antisépticas, antioxidantes y
antiinflamatorias, por lo que cómodamente lo puedes utilizar para la higiene corporal
diaria, dándole usos extras como champú, y para el afeitado.
Un jabón único en la historia de la humanidad, el cual
merece un reconocimiento debía a su larga trayectoria, y de cómo a pesar de los
años su esencia de preparación sigue manteniéndose viva.
¿Para qué sirve el jabón de Alepo?
Las propiedades que aporta el jabón de Alepo sirven de mucho
a la piel y que esta luzca limpia y suave, además de que se adapta en los
diferentes tipos de piel, considerándose como un producto dermatológico, es
liviano y fácil de trasladar por lo que puedes llevar en tus viajes, a
continuación te mostrare otros usos que puedes darle.
1. Para el acné
Si haz entrado en la etapa de la adolescencia puede que te
salgan pequeños granitos en tu cutis, eso es algo normal porque forma parte de
un proceso de nuestra vida, aunque el acné es un problema que no se puede
eliminar por completo, si se puede evitar que aparezca es por ello que si notas
que te están saliendo espinillas o barros, utiliza este jabón el cual es un
buen tratamiento para el acné.
2. Para la rosácea
La rosácea es un problema en el cual debemos de utilizar
productos suaves para nuestra piel y así no nos cause daños, este jabón es muy
útil en estos casos, ya que cumple con las características necesarias, para
cuidar tu piel.
3. Para el pelo
Es muy útil para el cabello
graso o rizado, ya que cuando nos lavamos con este producto ayudamos a
limpiar nuestro cuero cabelludo, haciendo que este luzca suave y sedoso, además
limpia profundamente los folículos pilosos ayudándolos a fortalecerse, y así
prevenir además la caída del cabello.
4. Para higiene intima
Sus suaves propiedades la hacen útil para lavar nuestras
zonas íntimas.
Recuerda en algunos casos los organismos de las personas son
diferentes y reaccionan de forma distinta, es por ese motivo que se aconseja
visitar a un dermatólogo antes de hacer uso de este producto, en el caso que tu
piel sea demasiado sensible.
Beneficios y Propiedades
En su elaboración se utilizan ingredientes naturales.
- No se le añaden perfumes.
- Se encuentra excepto de productos sintéticos.
- No posee colorantes artificiales.
- No contiene aditivos químicos.
- Es ecológico.
- Se adapta a la piel de niños y adultos.
- Aporta vitamina E y nutrientes a la piel.
- Es rendidor ya que no se desgasta en cada uso.
- Su cremosidad ayuda relajarse.
- Su olor no se penetra en la piel.
- A lo largo de los años va mejorando sin dejar de lado su tradicional receta.
- No se utilizan grasas de animales.
- Es hipo alérgico
Composición química
No te dejes engañar por lo de química, ya que este pertenece
a la clase de los jabones naturales, siendo sus ingredientes puros y
saludables, para llegar a obtener este producto se necesita aceite de oliva y
laurel, agua e hidróxido de sodio, a continuación te mencionare que beneficios
aporta cada uno de ellos.
Aceite de oliva: brinda suavidad, ayuda a la humectación de
la piel, elimina toxinas y bacterias, y es un poderoso ingrediente que ayuda a
retrasar el envejecimiento prematuro.
Aceite de laurel: Sus propiedades que le ofrece a nuestra
piel es que ayuda a desinflamarla, es antiséptico, favorece a la hidratación,
si tu piel es grasa permite controlar los niveles de PH, y favorece a que el
jabón tenga un agradable aroma.
Hidróxido de sodio: Su simbolización en la tabla periódica
es (NaOH), siendo su nombre comercial
sosa caustica.
Agua: Es aquel líquido que se extrae a partir de los
manantiales, considerándose pura.
¿Cómo hacer jabón de Alepo en casa?
Hay unas recetas en la que la hacen sin sosa, pero nosotros
nos guiaremos de la forma tradicional, los pasos para elaborar este jabón
artesanal son muy sencillos y basta con
seguir unos sencillos pasos.
Ingredientes:
- Agua.
- 1 litro de aceite de oliva.
- 121 gr de sosa caustica.
- 201 gr de infusión de hojas de laurel.
- 2 tazas pequeñas de hojas de laurel.
- Materiales necesarios:
- Taza de vidrio.
- Cucharon de madera.
- Cazuela.
- Equipo de protección: guante, lentes, mandil, mascarilla.
- Molde de silicona.
Preparación pasó a paso:
- Lo primero que debemos de hacer será introducir las hojas de laurel, con ½ litro de aceite de oliva en un recipiente, luego de eso lo tapamos, y lo dejamos debajo del sol eso durante 14 días.
- Pasadas las 2 semanas prepararemos la infusión, utilizando la esencia, y esas mezclas las vaciamos sobre sosa, luego llevamos por baño maría, hacerlo con mucho cuidado ya que la característica de la sosa es que puede a llegar a ser muy corrosivo.
- En otra taza ponemos el aceite a baño maría, y esperamos a que alcance una temperatura de 40°C, cuando las dos mezclas alcance una temperatura similar los mezclamos constantemente, hasta que sus ingredientes se integren, y a esta nueva mezcla la llevamos a baño maría durante 2 horas.
- Apagamos y echamos la mezcla en los moldes, y dejamos pasar durante 3 días, llegando en el último día, ya podemos cortar el jabón de la forma que deseemos, para poderlo utilizar esperamos 9 meses de esa forma nos beneficiaremos de todas sus propiedades.
¿Dónde comprar jabón de Alepo?
Yo soy de Perú y en algunas ocasiones me es difícil
encontrarlo en supermercados, por lo que prefiero comprarlo a través de las
tiendas online tales como Mercadona, mercado libre, carrefour pero mi favorita
es Amazon, ya que para mí es la plataforma más segura.
Opiniones
Para encontrar las opiniones que la gente tiene acerca de jabón de Alepo o el jabón de siria, nos pusimos a investigar por la Wikipedia, en YouTube y en foros, y llegamos la conclusión de que la gente comenta que este producto es una maravilla, ya que es muy útil para muchas cosas, además de que ayuda a mantener una piel hermosa e hidratada, si tu piel es reseca este producto te será de gran ayuda, su esencia, receta tradicional lo convierten en un jabón muy solicitado por muchas personas alrededor del mundo.
Y cuéntanos que te parece a ti este jabón, le has encontrado alguna contraindicación, déjanos saber en los comentarios si te gusto compártelo en tus redes sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario